Fonoteca de La Voz de César Vidal

Editorial: ¿Existen todavía izquierdas y derechas? - 26/02/25

César Vidal

El editorial de César Vidal.


La política actual refleja una rica tradición de conflictos y divisiones que se han transformado con el tiempo. La discusión se centra en cómo las etiquetas de izquierda y derecha han perdido relevancia, encontrándose en su lugar una dicotomía más significativa entre globalistas y patriotas. En el camino abordamos la estrategia de manipulación detrás del término democracia y cómo diversas naciones se alinean con agendas que no necesariamente reflejan la voz de sus pueblos.

• La falta de un sentido claro en la división política actual 
• El impacto de la revolución francesa en la política moderna 
• La lucha entre globalistas y patriotas como eje central actual 
• La política como un reflejo de intereses más que de ideologías 
• Los efectos de las corporaciones transnacionales en la soberanía nacional 
• Reflexiones finales sobre el futuro político y la necesidad de un cambio de paradigma 


Speaker 1:

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesarvidaltv.

Speaker 2:

La voz con César Vidal desde el exilio No I won't be afraid.

Speaker 1:

Oh, I won't be afraid, Just as long as you stand, stand by me.

Speaker 2:

Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y muy bienvenidos a esta nueva asignadura de La Voz. Soy César Vidal. Hoy es el miércoles 26 de febrero de 2025 y me dirijo a los hispanoparlantes de ambos hemisferios, a los situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico, y, como siempre, lo hago desde el exil Corría el año 1789, cuando en Francia se convocaron los estados generales a fin de abrir para el rey Luis XVI la posibilidad de subir los impuestos De manera bien reveladora. Muy pronto aquellos estados generales se habían transformado en una asamblea nacional y en ella se pudo percibir con claridad la agrupación bien distinta de los diputados. A la derecha del presidente se situaron aquellos que eran partidarios de que el rey disfrutara de un derecho de veto sobre las futuras leyes aprobadas por la asamblea nacional. Por el contrario, a la izquierda se situaron los opuestos a esa prerrogativa regia, que se autodenominaron patriotas, en oposición a los realistas.

Speaker 2:

De manera acelerada, la derecha se identificó como el lugar de los partidarios de reformas moderadas, mientras que la izquierda se relacionaba con avances sociales más rápidos y democráticos. A lo largo del siglo XIX esa dicotomía entre izquierda y derecha se fue acentuando, pero con la aparición de las distintas formas de socialismo, buena parte de la izquierda de los inicios, como fue el caso de los liberales, pasó a convertirse en derecha, mientras que el lugar de la izquierda era asumido por distintas formas de movimientos sociales. A partir de 1830, el proceso experimentado por Europa pasó a Hispanoamérica y, en el siglo XX, se extendió a los países emancipados de Asia y de África De manera bien significativa. Buena parte de las metas sociales de la izquierda fueron siendo asumidas por una derecha que no deseaba conflictos sociales, mientras que la izquierda fueron siendo asumidas por una derecha que no deseaba conflictos sociales, mientras que la izquierda, en paralelo, iba renunciando de manera creciente a sus metas de implantar una sociedad socialista.

Speaker 2:

A estas alturas del siglo XXI, la división del mundo político ya no pasa por la división entre izquierdas y derechas. En las últimas horas hemos tenido nuevas noticias sobre la manera en que está configurado el panorama político internacional. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, a pesar de que todavía sigue hablándose de izquierdas y de derechas y de que ambas categorías resultan muy útiles para manipular a las poblaciones, el mundo en que vivimos dejó hace tiempo de dividirse en izquierdas y derechas. Segundo, tampoco el mundo en el que vivimos está dividido entre un bloque formado por democracias y otro constituido por dictaduras. Esa división, a decir verdad, nunca fue cierta, pero hoy en día lo es menos que nunca. Tercero tampoco es cierto que la política gire en torno a la defensa de la democracia y de la libertad, aunque ese pueda ser el caso en algunas ocasiones aisladas, en términos generales, las grandes decisiones políticas no tienen nada que ver con esa meta.

Speaker 2:

Cuarto en realidad, el objetivo fundamental de la gran política internacional es el control de las materias primas. Ese control de las materias primas ha provocado todos los conflictos de las últimas décadas, aunque se hayan ocultado los verdaderos objetivos bajo consignas propagandísticas como la paz o la seguridad internacionales. Quinto dentro de ese cuadro general del globo, la división entre izquierdas y derechas es un simple mito utilizado para manipular a las poblaciones, especialmente si cuentan con derecho al voto. Sexto la verdadera división política es la que separa a los partidarios e impulsores de la agenda globalista de aquellos que ansían que sus patrias respectivas cuenten con soberanía, independencia y libertad. Séptimo esa división del mundo político en globalistas y patriotas explica, por ejemplo, que el partido demócrata de los eeuu, que desde hace décadas está controlado por el magnate judío george soros, haya impulsado políticas que no sólo significan el desastre para la unión europea, sino también para los propios e Unidos, convertidos durante años en punta de lanza de una política globalista que erosiona los cimientos de cualquier sociedad democrática.

Speaker 2:

Octavo eso explica también que en el bando de las denominadas democracias aparezcan estados como Arabia Saudí, que es más represivamente islámico que Irán, que además ha perpetrado un genocidio en el Yemen y que está vinculado a la mayoría de los actos terroristas islámicos padecidos por Occidente, pero al que se considera positivamente y se permite que viole los derechos humanos más elementales, simplemente porque es un aliado dócil y dispuesto a dejar que se exploten sus materias primas. Noveno explica también que, por el contrario, irán sea considerado un epítome del mal, simplemente porque pretende mantener una política soberana frente a la agenda globalista y porque el Estado de Israel lo considera desde hace décadas como una amenaza contra su seguridad. Décimo estos y otros ejemplos dejan de manifiesto que ni la libertad ni la democracia tienen nada que ver con la consideración de amigo o enemigo. Un décimo explica así que Catar, otro régimen musulmán despótico, sea considerado aliado, siquiera por su papel en canalizar la ayuda económica que durante décadas el Estado de Israel ha proporcionadoaduras que, al menos en teoría, son enemigas de un occidente supuestamente democrático. Es el caso de una Cuba que, desde los años 90 del siglo pasado, decidió someterse a la agenda globalista, realizando, por ejemplo, cambios en su constitución que permiten el matrimonio homosexual o reformas educativas para inculcar la ideología de género.

Speaker 2:

Décimo tercero de hecho, la permanencia de la dictadura de La Habana no deriva, como en los años 60, 70 y 80 del siglo pasado, del respaldo soviético, sino del de los políticos globalistas, incluyendo de manera muy especial a los de Estados Unidos y la Unión Europea. La dictadura cubana aguanta simplemente porque es útil para la agenda globalista. Décimo cuarto es el caso también de venezuela, cuyo gobierno se mantiene a pesar de la oposición verbal de eeuu. Y así es no por la influencia de china, de rusia o de irán, sino porque el primer socio comercial de venezuela es eeuu y el segundo la unión europea, y ambos desean seguir acaparando las enormes riquezas naturales de esta nación. Décimo quinto De hecho, incluso gobiernos ubicados a la izquierda, como el de Lula da Silva en Brasil o el de Petro en Colombia, son apoyados porque, a fin de cuentas, han abandonado los postulados de la izquierda en el siglo XX para someterse a la agenda globalista de manera total y apenas oculta. En ambos casos, la permisividad para que las riquezas nacionales acaben en manos de poderes transnacionales resulta indiscutible.

Speaker 2:

Décimo sexto esta circunstancia explica también un conflicto como la guerra de Ucrania, en el que jamás, a pesar de la machacona propaganda, se ha pretendido defender la democracia. De hecho, en 2014 los nacionalistas llegaron al poder gracias a un golpe de estado articulado por la administración Obama y sustentado por las organizaciones de George Soros. La misma guerra actual fue provocada, según confesión del senador Lindsey Graham, no en defensa de la libertad y de la democracia, sino por el deseo de apoderarse de las materias primas ucranianas, algo por cierto totalmente conseguido tras la venta del país por un dictador corrupto y liberticida llamado Zelensky y liberticida llamado Zelensky. Décimo octavo esa guerra de Ucrania que, según la documentación de la fundación RAN, pretendía llevar también a la Unión Europea una crisis económica que catapultara los capitales, las corporaciones y los cerebros europeos hacia Estados Unidos, ha tenido, entre otras consecuencias, que buena parte de las riquezas ucranianas hayan pasado a estar bajo el control de BlackRock, el fondo internacional de inversiones que tiene como CEO al judío Larry Fink.

Speaker 2:

Décimo noveno En ese sentido, que Donald Trump, un político abiertamente antiglobalista y encuadrado en una visión patriótica peculiar, se haya atrevido a decir la verdad sobre la guerra de Ucrania resulta altamente revelador. Vigésimo Esa guerra de Ucrania, por añadidura, no sólo ha debilitado enormemente a Europa, sino que la ha uncido de una manera aún más totalitaria y liberticida a la agenda globalista, determinando un negro futuro para las naciones que la componen. Vigésimo primero A fin de cuentas, los ataques continuados contra Rusia, a la que se ha llegado incluso a culpar, de manera totalmente falsa, de la llegada a la presidencia de Donald Trump o de difundir datos sobre la poca ejemplar vida de Hunter Biden, hijo del presidente Biden. Esos ataques tienen una razón fundamental su oposición a la agenda globalista, a la que ha calificado públicamente como satánica, y su apelación continua a la defensa de la independencia nacional y de los principios morales de la iglesia ortodoxa rusa, enormemente distantes de los que pretende imponer la agenda globalista.

Speaker 2:

Vigésimo segundo Esa división real de la política, no ya entre izquierdas y derechas, sino entre globalistas y patriotas, explica precisamente, en el seno de la Unión Europea, que el próximo gobierno alemán no vaya a derivar de una coalición entre la derechista CDU, democristiana, y la AFD, patriota también de derechas, sino que vaya a estar constituido por democristianos y socialdemócratas, ambos globalistas. La línea de división de la política hace mucho que dejó de ser entre izquierdas y derechas para ser entre patriotas y globalistas y las últimas elecciones alemanas son buena prueba de ello, del fruto de su trabajo de manera indistinta y que, por ejemplo, en España el gobierno de Mariano Rajoy, con Cristóbal Montoro siendo ministro de Hacienda, superara en subidas de impuestos a lo que aparecía en el programa del Partido Comunista Español. Vigésimo cuarto esa circunstancia, obvia en Europa Occidental y en el norte del continente americano, resulta también innegable en Hispanoamérica 25. Gobiernos como los de Cuba y Venezuela defienden los supuestos de la agenda globalista, como los de otros países con gobiernos de la denominada derecha. 26. Así, derecha.

Speaker 2:

Vigésimo sexto Así, en Ecuador, un presidente católico del Opus Dei y de derechas como Guillermo Lasso tardó apenas unos días en legalizar el aborto y en colocar sobre la fachada del palacio presidencial la bandera arcoíris del lobby gay. Vigésimo séptimo Se trata del mismo caso que hemos contemplado en otras naciones de Hispanoamérica, sin importar si los gobiernos eran de izquierdas o de derechas, porque lo realmente esencial es si se someten o no a la agenda globalista. Vigésimo octavo de esta manera se entiende que Que el Vaticano desarrolle desde hace varios pontificados una alianza con la agenda globalista en la que el Papa aparece como uno de sus principales legitimadores. Vigésimo noveno Esa alianza del Vaticano con la agenda globalista ha tenido, entre otras contrapartidas, el recibir dinero de la USAID para defender dogmas globalistas como la inmigración masiva, el cambio climático e incluso la agenda homosexual.

Speaker 2:

Y trigésimo, al fin y a la postre, este mundo no se divide en dictaduras y democracias, y tampoco en izquierdas y derechas. Este mundo se divide entre políticas globalistas que pretenden saquear los recursos del planeta con cualquier excusa y a cualquier precio y políticas que intentan, con mayor o menor acierto, mantener la independencia, la soberanía y la libertad de sus respectivas naciones. La revolución francesa tuvo una enorme trascendencia, no solo para las naciones de la vieja Europa, sino también para el conjunto del globo. Entre las consecuencias estuvo la de la división de la política entre izquierdas y derechas, una consecuencia agudizada por la aparición del socialismo en el siglo XIX y por la creación del primer estado socialista a inicios del siglo XX. Fue precisamente el desplome de ese estado en 1991, lo que abrió un nuevo periodo de la historia de la humanidad, que algunos consideraron como el fin de la historia porque al parecer iba a implantar de manera universal la economía de mercado y la democracia. La realidad es que no ha sido así. La democracia ha seguido estando ausente de buena parte del planeta y no pocas de las dictaduras son aliadas de los supuestos defensores de la democracia, mientras que la economía de mercado ha ido perdiendo cada vez más su carácter de libre para verse intervenida por intereses de aquellos a los que don Lorenzo Ramírez denomina los empresarios y que consiguen que tanto sus éxitos como sus fracasos se vean costeados por los ciudadanos de a pie.

Speaker 2:

A inicios del siglo XXI, más que nunca la política sólo viene marcada por la conquista y el acaparamiento de las materias primas, si bien de manera diferente. Para los partidarios de la agenda globalista, el control mundial tiene que acabar derivando en una oligarquía internacional formada por personajes como Klaus Schwab, como George Soros, como Larry Fink, manteniendo quizá una apariencia institucional pero en realidad privando a todas las naciones, incluido Estados Unidos, de su soberanía, de su libertad y de su independencia. Para los patriotas, por el contrario, se trata de intentar mantener al menos los mayores retazos de soberanía, de libertad y de independencia nacionales. Sin embargo, mientras que los globalistas mantienen un frente único internacional y con un creciente control de todas las instituciones, los patriotas presentan enormes diferencias entre ellos y, en no pocas ocasiones, colaboran de forma consci. Más relevante, opuesto a la agenda globalista, su oposición a una parte de la ideología de género o su revelación reciente de la verdad sobre la USAID o la guerra de Ucrania lo sitúan en el campo de los patriotas antiglobalistas. Sin embargo, no se puede cerrar los ojos ante el hecho de que hay no pocos globalistas infiltrados en su administración y de que su política internacional, precisamente por derivar de una superpotencia, avanza en la captura de las materias primas, posiblemente a cualquier precio.

Speaker 2:

El argentino Milley, recientemente afectado por un escándalo económico, se opone a algunos aspectos de la agenda globalista, como la ideología de género, y es muy positivo que así lo haga, pero a la vez está renunciando a la soberanía nacional sobre las riquezas argentinas y muestra una política total y peligrosamente seguidista de la otan y del gobierno de netanyahu, en contra incluso de la legalidad internacional. Algunos aspectos de su política son indudablemente positivos, pero es dudoso que sepa dónde está el mundo en el que vive y no ha logrado superar la dicotomía entre izquierdas y derechas, con lo que, al término de su mandato, existe una enorme posibilidad de que Argentina sea todavía menos libre, menos independiente y menos soberana, incluidos los términos económicos. La italiana Meloni es en realidad una globalista apenas encubierta, formada por el Instituto Aspen, logra utilizar una palabrería patriota que no ha impedido, sin embargo, ni la inmigración masiva ilegal ni el respaldo a la guerra de Ucrania. Hay que reconocerle, sin embargo, un talento diplomático que al menos consigue algunos beneficios económicos para una Italia que cada vez es menos libre, menos independiente y menos soberana. El húngaro Víctor Orbán es uno de los colosos de la política patriota.

Speaker 2:

Desde hace años ha sido el blanco de los ataques de las organizaciones de George Soros y de buena parte del globalismo internacional por su oposición a la agenda globalista en áreas como la ideología de género, la inmigración ilegal o la guerra de Ucrania. Sus repetidas victorias electorales muestran que ha sabido conectar con la mayoría inmensa de su pueblo y lo convierten en un referente del patriotismo. Aunque sea a escala de una pequeña nación europea, el español Santiago Abascal aspira a ser un referente, en España y fuera de España, de la política patriota. Ciertamente tiene el mérito de haber puesto sobre el tapete la discusión de temas que eran tabú en España, dado el pacto globalista que existe entre el Partido Socialista y el Partido Popular. Sin embargo, abascal ha dado también muestras de un peligroso desconocimiento de la realidad mundial, apoyando de la manera más acrítica al dictador Zelensky y respaldando sin el menor matiz al gobierno de Netanyahu. Si el mundo se dividiera entre izquierdas y derechas, quizá tendría alguna posibilidad en un gobierno de coalición con el Partido Popular, pero resulta más posible que esa alternativa no se concrete, repitiéndose lo que ha sucedido en Alemania y arrastrando a España al más que triste destino de una Unión Europea oligárquica y totalitaria.

Speaker 2:

Al fin y a la postre, en estos momentos, hablar de izquierdas y de derechas es prácticamente no decir nada. Ambas apoyan la agenda globalista con sus dogmas como la ideología de género, el calentamiento global o la inmigración descontrolada y masiva. Ambas apoyan una mayor censura de los medios de comunicación para imponer un relato falso e impedir que se difundan verdades incómodas. Ambas son enemigas de la libertad de mercado, sustituyéndola por una alianza con los empresarios que vacíe los presupuestos públicos en favor de oligarcas privados. Ambas se inclinan ante los señores de la agenda globalista, como Klaus Schwab, george Soros, larry Fink o el mismo Papa Francisco, y ambas caminan en comandita hacia un futuro de desventramiento de las democracias en favor de sistemas oligárquicos que reúnen lo peor del socialismo y del capitalismo.

Speaker 2:

Si triunfan, implantarán una dictadura cuyo carácter totalitario dejará verdaderamente en pañales a otros sistemas que hemos conocido.

Speaker 2:

La pregunta, por lo tanto, es si las instancias patriotas lograrán entender la realidad internacional para enfrentarse a la amenaza globalista yendo más allá de sus prejuicios, de su ignorancia de sus intereses personales y del sucio juego de la política. Porque, desde luego, a estas alturas de la historia, hablar de izquierdas y de derechas tiene escaso sentido, salvo para dividir y enfrentar a una sociedad a la que se pretende someter apelando a banderas que ya no significan prácticamente nada. Pero no se dejen llevar por el desánimo o la frustración. Y es que, a pesar de que los poderosos muchas veces parecen gigantes, es sólo porque se les contempla de rodillas y ya va siendo hora de ponerse en pie. Mientras tanto, en el tiempo que han necesitado ustedes para escuchar este editorial, la deuda pública española ha aumentado en cerca de 7 millones de euros y una parte ciertamente escandalosamente grande corresponde a impulsar la agenda globalista. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches. Les ha hablado César Vidal desde el exilio Que Dios los bendiga.

Speaker 1:

Sección patrocinada mediante crowdfunding con el siguiente mensaje Nuestro Señor Jesucristo, el único Dios verdadero, es misericordioso y nuestro Salvador.

People on this episode