Fonoteca de La Voz de César Vidal

Entrevista a Francisco Gil: El calvario de un padre para recuperar a su hijo - 13/02/25

César Vidal, Francisco Gil

César Vidal entrevista a Francisco Gil Picart, el padre que ha vivido un auténtico calvario tras ser separado de su hijo Aniol, un niño autista, por decisión arbitraria de la Administración. 

A pesar de haber sido absuelto de los cargos que lo apartaron de su hijo, sigue luchando contra un sistema burocrático que parece priorizar las subvenciones sobre el bienestar infantil.

Francisco nos cuenta en primera persona cómo ha sido su batalla contra Infancia de Madrid y Gerona, las condiciones en las que han mantenido a su hijo y el sufrimiento que han vivido ambos en este proceso. Un testimonio desgarrador que expone la corrupción, el abuso de poder y la impunidad con la que actúan las instituciones de protección de menores en España.

No te pierdas esta historia real de lucha, amor inquebrantable y resistencia ante la injusticia.



______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv


Francisco comparte su desgarradora experiencia como padre separado de su hijo Aníol, quien ha sido privado de su compañía debido a decisiones arbitrarias de la administración. Su lucha expone la ineficiencia del sistema y los problemas que enfrentan muchos padres en situaciones similares, destacando la necesidad de un cambio en las políticas que afectan el bienestar de los niños. 


• La denuncia de violencia de género y su impacto en la vida de Francisco 
• Descripción del vínculo entre padre e hijo y su importancia 
• La experiencia en el centro de menores y las irregularidades encontradas 
• Los intereses económicos detrás del sistema de servicios sociales 
• Reflexiones sobre el bienestar del menor frente a la burocracia

Speaker 1:

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesarvidaltv.

Speaker 2:

La entrevista.

Speaker 1:

Estamos de regreso, y estamos de regreso para traerles una de estas entrevistas de los jueves en las que nos detenemos sobre todo en problemas de carácter humano, en problemas de carácter social que, bueno, algo de relación tienen con el mundo de la política, sin duda, pero que estamos hablando de dramas sobre los que no suelen detenerse los medios de comunicación aunque, por el contrario, tendrían que darles una cobertura muy estrecha.

Speaker 1:

Hoy nos vamos a detener en uno de esos casos en que, de pronto a un padre de familia, le privan de la presencia de su hijo, de la compañía, de la convivencia con su hijo, en el que, además, las instituciones aparecen como mínimo como realizando de manera muy torpe su labor. Habría que preguntarse si, incluso si realizando todo lo contrario de lo que tienen que realizar, como se entiende su labor. habría que preguntarse si, incluso si realizando todo lo contrario de lo que tienen que realizar, cómo se entiende su labor, y esto es algo que, finalmente, no es que tenga consecuencias económicas, que las puede tener, sino que, fundamentalmente, tiene unas consecuencias muy graves desde un punto de vista humano. Estamos hablando, vuelvo a insistir en ello, de esos padres que se ven privados de sus hijos. Para hablar de este tema tenemos a una de esas personas, que es don Francisco, gil Picard? Don Francisco, muy buenas noches, muy bienvenido.

Speaker 2:

Buenas noches, césar. Le agradezco muchísimo la oportunidad de dar voz a esta realidad silenciada. Es algo, como usted bien ha dicho hace unos segundos, que no aparece en los medios de comunicación. No aparece en la realidad cotidiana porque es una verdad incómoda. Resulta siempre incómodo cualquier situación que va en contra de las instituciones y en contra del pésimo funcionamiento de las instituciones.

Speaker 1:

Don Francisco, usted me corrige si me equivoco, pero en estos momentos esta entrevista la está usted realizando dentro del automóvil en el que vive.

Speaker 2:

Sí correcto, es así Desde hace más de cuatro meses, concretamente desde los primeros días de octubre, vivo dentro de mi coche. Esto, al fin y al cabo, es algo anecdótico, porque lo realmente importante es que mi hijo está secuestrado por la infancia de Madrid y está encerrado en un centro de menores en elorial, Que yo vivo en el coche justo al.

Speaker 1:

Al lado del centro para ver a su hijo, por lo menos de vez en cuando. Vamos a empezar desde el principio porque, claro, aquí señalamos que usted está viviendo dentro de un automóvil, que además el automóvil está aparcado cerca del centro donde tienen recluido a su hijo, y uno dice cómo se ha llegado a este punto? Bueno, don Francisco, ¿cómo empezó esta historia? Y vamos a ir desgranándola punto a punto.

Speaker 2:

Sí, esta historia tiene un trasfondo, un contexto que está englobado dentro de un asunto de violencia de género. Cuando a un hombre, en este país, se le denuncia por este tipo de cuestión, inmediatamente desaparecen todos sus derechos. La presunción de inocencia se difumina, su credibilidad es idéntica a la de una cabra y lo peor de todo, al margen de perder la dignidad, lo peor de todo es que si tienes un hijo, te lo arrebatan sin ningún tipo de miramiento. Como digo, esto se produce dentro del contexto de violencia de género y me hallo en esa situación, de pronto, de que yo soy la principal persona de referencia de mi hijo. De hecho, dejé mi trabajo para estar con mi hijo. Quiero puntualizar que Aníol, que así se llama mi hijo, tiene seis años siete meses hoy y es un niño autista, con las connotaciones tan peculiares que esto conlleva.

Speaker 1:

Es un menor muy menor y además autista.

Speaker 2:

Efectivamente se une todo, que es un niño muy pequeño y con esa condicionante especial de ser autista, como lo decía, entra en vigor el tema de la violencia de género. me cercenan todos mis derechos incluyendo, como decía, el deber a mi hijo, y empieza una lucha por parte de este padre contra la Administración para agilizar el tema de ver al niño. Después de seis meses de calvario, de seis meses picando piedra, puedo volver a ver a mi hijo en un punto de encuentro que es un lugar totalmente inapropiado, patético de que un padre y un hijo puedan tener una relación mínima. Pasado ese tiempo, yo veo a mi hijo durante 43 veces, a razón de dos horas, cada 15 días, 43 veces. veo a mi hijo en ese punto de encuentro, siempre luchando contra las personas que trabajan en ese tipo de lugar porque continuamente vulneran los derechos de Aníol.

Speaker 2:

Y yo, cuando soy un padre muy, muy protector con mi hijo, y más un niño tan especial como es Aníol, nunca dejo de reivindicar cualquier tipo de situación que vaya en contra de su bienestar o en contra de sus intereses. ¿Qué ocurre con esto, mi querido César? Que en el momento en que un padre se revela contra estos poderes establecidos, pasa a ser una persona confrontativa, una persona perjudicial, una persona no grata. ¿Qué sucedió? Pues que con la reiteración de estas vulneraciones, yo reiteraba mi confrontamiento con estas personas y desembocó en una decisión unilateral de que yo tenía que dejar de ver a mi hijo por un equipo técnico y al parecer, tiene un poder onímodo sobre todo y sobre todo, y ellos pueden decidir, literalmente, si un padre deja de ver a su hijo, con la agonía que eso conlleva.

Speaker 1:

Y ahí no interviene en absoluto ni juez, ni fiscal, ni nadie. Es un grupo de burócratas que deciden que usted deja de ver a su hijo.

Speaker 2:

Efectivamente. Ellos envían al juzgado de Ripoll porque estamos hablando de que todo este proceso está en el juzgado de Ripoll, en la provincia de Girona. Ellos envían un comunicado ya digo unilateral, sin esperar respuestas del juez ni del fiscal, diciendo que este padre, por su actitud hostil, confrontativa, porque no entra dentro de los parámetros que ellos indican, pues este padre tiene que dejar de ver a su hijo. Más tarde, siete meses después, el Ministerio Fiscal revocó esta situación, pero ya la situación había cambiado ¿Siete meses después?

Speaker 2:

Sí, sí, sí, Risas no tienen ninguna, A pesar de que sea un menor que está involucrado y el famoso interés del menor es algo superior. eso se obvia continuamente. tardamos siete meses, a pesar de nuestra insistencia, a pesar de nuestros continuos escritos al juzgado reclamando esta disposición. No hay prisa. Y lo más lacerante es que un niño pequeño, con la necesidad especial, concreta de mi hijo, por tener la connotación tan especial que tiene y ese vínculo tan estrecho con su padre, eso no se tiene en cuenta. Y van pasando los meses, van pasando los meses y el silencio es la única respuesta, por desgracia.

Speaker 1:

Cuál era la actitud de la madre mientras tanto? ¿Se oponía a que usted pudiera ver al niño, obstaculizaba que usted se pudiera reunir con su hijo, o cuál fue la actitud de la madre durante ese tiempo?

Speaker 2:

La actitud de la madre siempre ha sido tremendamente positiva. La madre es una persona que tuvimos nuestras diferencias en un momento concreto. Todo giraba alrededor de Aníol y tuvimos nuestras diferencias al respecto y la madre siempre ha tenido muy claro que Aníol y su padre tenían un vínculo muy especial, un vínculo completamente extraordinario, muy fuera de lo común, y que Aníol y su padre tienen que verse. Ella nunca ha hecho nada en contra, todo lo contrario, siempre ha favorecido que nosotros pudiéramos verlo. De hecho es así, y permítame que siga con la cronología. De hecho es así que la madre padece una enfermedad desde hace muchísimos años y en un momento dado esa enfermedad está pudiendo realmente con su energía.

Speaker 2:

Ella me llama a pesar de que hay una orden de alejamiento, hay una prohibición de comunicación. Ella me llama porque es la persona en quien más confía, para que el niño esté con alguien que lo va a cuidar, lo va a proteger como su padre. Me llama el pasado mes de diciembre del año 2023 y me dice que, por favor, que me haga cargo del niño, porque ella quiere internarse en un centro para acabar de una vez por todas con esa anomalía. Yo digo que, por que el niño es un sueño hecho realidad, la pesadilla concluye voy a buscar a mi hijo. Y por supuesto yo digo que sí que voy a buscar a mi hijo. Ella vive en Aranjuez y yo me he desplazado a Aranjuez a buscar a pequeños, a buscar a Neón Me lo llevo a Ripoll.

Speaker 2:

Porque Ripoll?

Speaker 1:

es donde vive usted.

Speaker 2:

Efectivamente, sí, efectivamente. El niño se ha criado en ese pueblo, en un sitio idílico, con montañas, con ríos, en un sitio que se palpa la naturaleza en cada esquina, y Aníol es un niño que vive para la naturaleza. Entonces volvemos al redil, volvemos a nuestros orígenes y Aníol vuelve a tener su vida, la que él nunca tenía que haber perdido. ¿qué pasa Que Ripolli es un pueblo pequeño? y siempre en los pueblos pequeños hay personas inoportunas que tienen la maledicencia por bandera. Se pone en contacto con las fuerzas de seguridad de la zona. Esas fuerzas de seguridad de la zona hablan con servicios sociales y dos días después me instan infancia de Gerona a que lleve al niño a una oficina concreta en Gerona, porque me van a abrir un expediente. Yo, lo primero que digo es que mi hijo no viaja en coche porque no le?

Speaker 2:

sienta bien, sin ningún tipo de corta pisa porque no le sienta bien. Y si quieren algo de mí, pues que vengan a Ripoll y que allí yo estaré encantado de atenderle. Yo estaré encantado de atenderle. Claro, esta situación, aunque para mí era nueva, te deja un sesgo de sospecha, un recelo grande. Hablo con la madre, hablo con mi abogado, y, bueno, dicen que eso no pinta bien.

Speaker 2:

De hecho, la madre incluso hace el esfuerzo de salir de la clínica donde estaba internada para hablar con estas personas, para decir que esa apertura de expediente no ha lugar, que ella voluntariamente me ha llamado para que al niño vuelva a su casa, vuelva con su padre, vuelva a sus orígenes, que soy la persona de este mundo que mejor lo puede cuidar. Y nos presentamos. Se presenta a ella porque le dije adelántate tú. Y yo me quedo en casa con el niño, adelántate tú, y a ver qué se puede solucionar con estos burócratas, con estos técnicos de la infancia de Gerón. Bueno, el resultado, mi querido César, no pudo ser más dantesco A la madre la amenazan, la coaccionan, la intimidan de una forma realmente execrable, hasta tal punto que consiguen que la tutela que la tenía ella se la ceda a estos impresentables de Jerón. Por Dios, es realmente la verdad es que el modus operandi que utilizan estas personas César es, es ganzteril, es ganzteril realmente.

Speaker 2:

Sí, sí, es realmente mafioso. Es decir cuando tú te cuenta la madre, la situación, la escena, y tú la vives porque ella te la está contando, con miedo incluso, te das cuenta de que estas personas no se detienen ante nadie, ni ante nadie para conseguir su objetivo. Poder omnímodo sobre todo y una impunidad flagrante hacen de su capa un sallo y se permiten el lujo de pasar por encima, literalmente, de las personas, lo cual es algo completamente del esnabo. Me gustaría, para usted y para todos sus oyentes, describir la escena, porque es realmente de una película de terror. Me cogen al niño literalmente de los brazos.

Speaker 2:

Mi hijo, que está acostumbrado a mi presencia, confía plenamente en mí, se da cuenta de la situación, a pesar de su autismo, se da cuenta de la situación que está viviendo, realmente escalofriante, realmente espantosa, y, con los bracitos abiertos y con los ojos como platos, intenta implorarme con su mirada, porque Aneon no carece de la habilidad del lenguaje, pero su mirada lo dice todo. No necesita hablar. Con su mirada imploraba que su padre lo sacara de los brazos de aquellas personas, incluso con aquellas cuatro personas, con esas cuatro técnicas que llegaron de Gerona, hubo un grupo de agentes de policía por si había altercado. Yo, por supuesto, delante de mi hijo no iba a montar ninguna escena en aquel momento de cinco años. Autista, separándolo, desgarrándolo de su vínculo familiar más importante, él, dándose cuenta de lo que estaba pasando, implorando la presencia de su padre, que por favor lo rescatara. El padre en otra habitación, llorando, llorando, sin poder hacer absolutamente nada. Y al final mi hijo desemboca en un centro de acogida en Gerona y ahí estuvo 183 días, no-transcript.

Speaker 1:

Luego, más adelante, se le permitió más tiempo, pero al principio era ¿Cuál era la justificación de que usted no pudiera verlo y que su madre lo pudiera ver una vez al mes, o sea? ¿qué justificación existía para esto, con un niño que además es muy pequeño, y además un niño que, o sea? ¿qué justificación había para esto?

Speaker 2:

Estas personas tienen un interés muy especial en desarraigar, desnaturalizar a un niño de sus padres. Aquí hay un componente económico detrás que es gravísimo, que hay unas subvenciones tremendas y más si un niño es autista, con personas muy competentes en esta situación y me han asegurado no puedo certificarlo, pero tampoco tengo dudas de las personas que me lo han dicho que un niño autista o una persona autista triplica la subvención que se recibe por ella con respecto a un niño no autista, con lo cual la manzana de ella la tengo al alcance de la mano.

Speaker 1:

Claro, tener a un niño autista resulta muy rentable y muy tentador en términos económicos. Yo puedo comprender eso, pero me parece criminal que un niño se convierta en última instancia en un objeto para ganar dinero, porque efectivamente es eso, porque efectivamente es eso, es decir yo quiero tener a los autistas, no porque me importe, no porque sienta un llamamiento a cuidar de estas criaturas, no porque acoja a los desamparados, sino porque es una fuente de ingresos que está muy bien. Y el niño, lo que le pase al niño, lo que le pase a la familia, me importa un pimiento.

Speaker 2:

Desgraciadamente, usted lo acaba de describir con una exactitud espantosa. Espantosa en el sentido de que la realidad es así de terrorífica. No importa el sentimiento de la madre, no importa el sentimiento del padre y, lo que es peor, no importa el bienestar del niño. Aquí lo que importa es mantener a la criatura el máximo tiempo posible bajo sus garras para ir cobrando las subvenciones. Tenga usted en cuenta que hay muchísima gente cobrando de las subvenciones de estos niños. Si quiere, más adelante ahondaremos en el tema. Pero mi hijo estuvo 183 días ahí, en esa cárcel infernal, medio año dieta, a pesar de que nosotros dijimos que el niño seguía una dieta muy especial y muy concreta, que le transmitimos a la dirección de ese centro, que luego, por supuesto, no se cumple tenía diarrea de una forma continuada Las veces que iba la madre, siempre, siempre, siempre se encontraba la misma realidad Y lo más dantesco y lo más grave esto es una cosa que a los oyentes de su programa se les va a quedar en la memoria Mi hijo, durante una excursión. Lo perdieron. Lo perdieron un niño autista, el único que había en todo el centro, en ese centro de Gerona. Lo pierden para intentar localizarlo en la montaña donde lo extraviaron. No lo consiguieron. Al cabo de una hora, una familia lo halló detrás de unos matarrales y lo consiguió llevar a un centro y desde ahí lo derivaron a su cárcel. Creo que se cometen irregularidades de una gravedad mayúscula, de una gravedad superlativa, y nos encontramos que esta es la situación que vivió mi hijo durante esos 183 días.

Speaker 2:

Cuando transcurre este tiempo, los clarividentes técnicos de la infancia de Gerona deciden, como una gracia especial, como una merced especial, prestárselo a su madre durante un tiempo. La madre, lógicamente lo recibimos todos con alegría esa situación, porque lo sacábamos de ahí. La madre va a buscarlo y, lógicamente, lo primero que hace la madre es darme el oro, quédatelo tú y vuélvalo a llevarlo a Ripoll, que es donde realmente el niño es feliz y necesita recuperarse de todo este infierno que está viviendo. Hiperactivo, marchito, nervioso, muchísimo más delgado, demacrado O sea. Era un remedio de sí mismo, esa criatura. Lo llevo a Ripoll y volvemos a hacer la vida de siempre.

Speaker 2:

Poco a poco el niño va recuperando su sonrisa, va recuperando la luz de los ojos que tiene unos ojos preciosos. Mi hijo es guapísimo y eso no es pasión de padre, es un niño que es guapísimo y tenemos tenido suerte porque afortunadamente ha heredado los rasgos de su madre. El niño va recuperando poco a poco toda su vivacidad, toda su vitalidad y nos volvemos a encontrar las maledicencias de un pueblo pequeño. Hay alguien que vuelva a decir que el niño está en Gerona, que está en Ripolle, está con su padre? y volvemos a la misma situación de antaño.

Speaker 2:

Qué es lo que sucede? Que llaman infancia de Gerona, pero como verdaderos basiliscos, con una imposición digna de la Gestapo, llaman a la madre diciendo que dónde está su hijo? que lo han visto en Ripoll? que qué situación dantesca, esa. Que inmediatamente la palabra exacta fue imperativamente el niño tiene que volver con ella, porque si no van a denunciar al padre por sustitución de menores, bueno, la madre me llama asustada. Lógicamente, este padre se contagia del temor general de la familia. Llevo al niño, salgo corriendo de Ripoll y lo llevo a Aranjuez. Claro, yo quiero estar. El niño llevaba conmigo ya 32 días y la transición de estar con el padre o la madre en un niño de estas características, pues, tiene que darse poco a poco, porque Aníbal se había vuelto a acostumbrar a su padre, a la figura de referencia, a su rutina. Y entonces volver, aunque fuera con su madre, que la quiere muchísimo, suponía un cambio Y los niños autistas, como usted bien sabe, césar, necesitan previsibilidad.

Speaker 1:

Esa es una de sus máximas.

Speaker 2:

Sí necesitan previsibilidad y estabilidad, así es, efectivamente, son las máximas para un niño autista. Entonces lo que yo decido es bueno, me quedo unos días, a pesar de la orden de alejamiento, que entre nosotros… Bueno, en esta altura hay un dato importante y es que la madre ya se había retirado. Como acusación particular, a esta altura de la historia, entonces yo, a pesar de la orden de alejamiento, está el bienestar de la madre y el bienestar del niño por encima de esa orden de alejamiento y me quedo con ello Hasta que los servicios sociales del ayuntamiento de Aranjuez llaman a la madre diciendo que se han enterado de que yo estoy allí y que tengo que salir inmediatamente, como si fuese un terrorista de Al-Qaeda. Inmediatamente tengo que salir de allí porque si no me van a tener infligir por quebrantar la orden de alejamiento. Bueno, pues, este padre, con todo el dolor del mundo, vuelve a separarse de su hijo, vuelve a dejar a la madre al cargo del niño y se marcha a Ripoll. Tres días después estamos hablando que esto es un 26 de agosto tres días después los servicios de infancia se presentan con agentes del tercer raíz.

Speaker 2:

Se presentan allí como si fueran agentes de la SS, como digo, y a la madre, otra vez amenazándola, coaccionándola, exactamente como si fueran clones de sus primos hermanos de Jerónimo, exactamente de la misma forma, amenazando a la madre, coaccionándola, y se llevan al niño. Y se llevan al niño a un centro de hortaleza. ¿qué significa esto? Que la estabilidad de An Daniel vuelve a estallar por el aire una vez más De Hortaleza. Allí está prácticamente un mes porque es un sitio trampolín, hasta que lo llevan a un sitio definitivo, como es el que nos encontramos ahora en el Escorial.

Speaker 2:

Se llama Julio Martínez Bujanda, es una residencia de menores y todos los niños que hay aquí concretamente 16, que ya los conozco a todos por su nombre de pila después de tanto tiempo, son todos niños con una característica especial. Son todos ángeles del cielo, porque para mí son niños fantásticos y todos tienen una característica especial. Y Infancia de Madrid no se para a pensar que todos estos cambios perjudican al niño, a eso, a ellos les da exactamente igual. Ellos siguen su rutina como el caballo de Atila, pisando la hierba sin dejarla crecer, y Aníol vuelve a cambiar de sitio, vuelve a cambiar de persona, vuelve a cambiar de entorno, vuelve a cambiar de casa, vuelve a cambiar de todo, con todas las connotaciones negativas que eso conlleva. Aquí Digo ya, voy a estar al lado de mi hijo, porque no estoy dispuesto a abandonar al niño a su suerte de esta forma. En ese entretanto hay un juez que dice concretamente, un 2 de julio del año pasado, que yo tengo derecho a ver a mi hijo Con esa sentencia, con esa aprobación.

Speaker 1:

Bueno, ya era hora¿ Cuánto tiempo había pasado hasta que hubo un juez que dijo que usted tenía derecho a ver a su hijo.

Speaker 2:

Pues la verdad que pasaron muchísimos más días de la cuenta. Estas cosas siempre llegan despacio, llegan tarde, por decirlo de alguna forma, y llegan de la forma que llegan. Pero es que el colmo del esperpento, mi querido César, no acaba aquí en la Providencia. Es que con esa Providencia que la presentamos en la infancia de Matí para que yo pueda ver a mi hijo, porque una cosa que no hemos dicho antes, en la infancia de Gerona me negaron ver a mi hijo¿ Por qué? Usted me la preguntó antes y perdóname pero no le he contestado. Porque estoy imputado en un proceso de violencia de género y estas personas condenan. Antes de que un hombre sea juzgado Aquí en España, en el, tiene que saber, cuando le toca a una persona anónima de tantas y tantas y tantas que estamos en este país, bueno pues, sujeto a esta lacra. Entonces, como le decía, gerona me deniega ese derecho por esa situación y un juez dice que yo puedo ver a mi hijo En Infancia de Madrid. Me dirijo a ello. Le digo que quiero ver urgentemente a la técnica encargada del expediente de mi hijo para precisamente eso, porque quiero ver a Aníol y que tengo la quiesencia, la orden de un juez que así lo dictamina.

Speaker 2:

Tardan cinco semanas desde que yo hago la instancia porque todo tiene que ser a través del registro de entrada. Aquí el caso es dilatar las cosas lo máximo posible. Te imbuyen en un farragoso lo de azar burocrático y no importa que un padre no vea a su hijo y un hijo no vea a su padre. Eso es lo de menos. Lo importante es la burocracia. Cada semana hago una instancia recordando la situación Y, después de cinco semanas de larguísima espera, me presento en la calle Manuel de Falla de Madrid, donde está la sede de infancia, donde está la sede de los secuestradores de mi hijo, y presento la correspondiente providencia.

Speaker 2:

Y después de dos horas, que es una, digamos que es una entrevista poco usual por la temporalidad, donde resulta que hay un monólogo por mi parte, donde los argumentos que ellos ponen encima de la mesa para aducir que yo no puedo ver a mi hijo, de hecho dicen que ellos tienen que protegerlo de mí, lo cual es una auténtica humillación hacia mi persona. Pero a ellos no les importa. Están acostumbrados a humillar a la gente, a los padres, especialmente Cuando se ponen su argumento encima de la mesa. Se los rebato con una contundencia y con una verosimilitud fuera de toda duda, porque cuando hablas de tu hijo hablas con el corazón y con la verdad en la mano, y eso es completamente irrefutable.

Speaker 2:

Después de prácticamente un monólogo por mi parte, salgo de allí con un documento, que conservo y firmado por ambas partes, en las que se reconoce mi derecho a ver a mi hijo.

Speaker 2:

Pero fíjese hasta qué punto llega la mediocridad de estas personas, el esperpento a los que estamos sujetos los demás que cuando voy en el tren desde Madrid al Escorial, escasamente dos horas después de haber salido esa reunión, me llaman la ínclita Ana Belén Hernández Nieto, que es la técnica que lleva el expediente de mi hijo, y me dice que casualmente si la palabra casualmente por supuesto han aparecido unos informes donde tienen que estudiarlo y valorarlo, sobre mi persona y que de momento, por supuesto, no puedo volver a mi hijo. Es decir, en esas horas, mágicamente, han aparecido unos informes de la chistera que dicen a pesar de que yo me llevo un documento firmado en que puedo ver a mi hijo, que ya no puedo verlo. Esta es otra forma mafiosa de hacer daño a la familia, de pasar por encima de la gente, por esa impunidad que le comentaba antes, mi querido César. Tienen una impunidad absoluta para hacer cualquier disparate y que nadie pueda luego reclamarle ningún tipo de indemnización.

Speaker 1:

Todo esto. Además, cuando se da la circunstancia de que quien ha tomado la decisión a favor de usted ha sido el juez, a favor de usted ha sido el juez, Es decir, para anular la decisión judicial tendría que operar en todo caso una decisión de un tribunal superior, Pero eso no lo puede invalidar un funcionario.

Speaker 1:

O sea, es que esto es una atrocidad de unas dimensiones tremendas, O sea. ¿pero quién es un funcionario para de pronto decir que la decisión que ha tomado un juez no la puede tomar el juez y que él se coloca por encima de la decisión de un juez, O sea? eso es un delito. además, Eso es un delito.

Speaker 2:

Y es totalmente increíble. Por eso le decía que esta entrevista era muy importante, no solamente para dar voz a mi hijo que él no puede hacerlo pero tiene a su padre sino para que la gente de España, de este país que a veces vivimos en una burbuja, nos demos cuenta de que la realidad el día a día es este. Porque mi caso, por desgracia, no es único. Hay muchísimos casos parecidos al mío en que la situación de los padres es la misma sido al mío, en que la situación de los padres es la misma, hay un avasallamiento absoluto y total por parte de la Administración. Pero es que en este caso que siempre nos vamos con el funcionario de Hacienda, en este caso no nos están quitando el dinero de la cuenta, no nos están embargando la casa, es que nos están quitando lo más preciado de nuestra vida.

Speaker 2:

¿don César, qué es un hijo? Un hijo está por encima de cualquier bien material. Y esta gentuza Porque son gentuza, y perdóname, pero yo no soy nada protocolario, y mucho menos con un hijo secuestrado Esta gentuza tiene luz verde En este país Para hacerlo y lo hace. Esto es gravísimo. Estoy seguro, convencido, que en otro país de la Comunidad Europea sería imposible que sucediera de la misma manera.

Speaker 1:

No, desgraciadamente hay otros países donde también se da y otras partes de España y además por razones económicas y a veces por razones todavía más turbias, Vamos a ver en qué momento procesal nos encontramos en este momento, porque Francisco Gil Picard está durmiendo fuera de la carcelita donde tienen a su hijo, porque evidentemente no se puede encontrar con Anión. pero ¿cuál es en estos momentos la situación en la que estamos?

Speaker 2:

Sí, la situación es que hay un juicio que por fin tiene fecha después de tres años y medio, porque hay una denuncia que se produce el 13 de mayo de 2021 y el juicio por fin, por fin, por fin sale un 20 de noviembre de 2024. Es decir tres años y medio después. En este país tenemos un sistema que hace aguas por todas partes y en esta situación en concreto, hay un dicho andaluz muy gracioso que dice tiene arrancada de caballo y parada de burro. Aquí, cuando hay una denuncia por violencia de género, inmediatamente al día siguiente tiene un juicio rápido que te despojan de todo Me refiero al hombre Y luego durante, en mi caso, tres años y medio, tienes que pasar una travesía inmensa por el desierto hasta que salga un juicio y tú puedas demostrar tu inocencia. Es decir, rápidamente te quitan todo y luego, para demostrarlo, que eres inocente, porque tú eres culpable, incluso no habiendo juicio, tiene que pasar un periodo inmenso. Entonces por fin sale el juicio el 20 de noviembre y ahora más adelante adelantaré cuál es la resolución judicial al respecto. Mientras tanto, yo aterrizo aquí en la escorial y me dedico.

Speaker 2:

En ese momento no planto el coche, como ahora, delante de la puerta, sino que lo dejo en sitios distintos, porque yo tenía una idea en la mente, que era supervisar o vigilar el funcionamiento de los trabajadores de este centro con mi hijo, sin que supieran que el padre estaba allí. ¿qué es lo que ocurre? Que estoy varios días siguiendo al niño, viéndolo a través de la valla, disimulado entre los coches. Cuando sale a la calle y me doy cuenta de que hay gravísimas irregularidades por parte de algunos trabajadores del centro, qué hago? Lo pongo en conocimiento de la directora. Cuando habla usted de gravísimas irregularidades, ¿a qué se refiere en concreto? Sí, por ejemplo, mi hijo, como hemos dicho, ya sabemos, es autista y cada niño autista tiene unas peculiaridades muy especiales, tiene unas necesidades muy concretas.

Speaker 2:

Aníbal es un niño que ama la naturaleza y necesita correr, y esto no es un dato baladí. Mi hijo necesita correr porque su verdadero yo, su verdadera esencia emerge cuando el niño corre y cuando el niño salta. Conmigo estuvo muy acostumbrado a esa situación y él era realmente feliz cuando podía expresarse y lo hacía corriendo. Podemos hacer mención a la película de Ford Reckham, tan famosa, que el hombre corría, corría y corría y se sentía libre y feliz. Bueno, por eso se puede extrapolar a mi hijo en este sentido, ¿qué sucede Que a mi hijo lo veo que lo llevan a un parque contigo, pero lo llevan encorsetado, no permiten que se mueva.

Speaker 2:

Aníol intenta, porque es un niño muy inquieto, intenta zafarse de su educadora e intenta correr. Lo cogen, lo vuelven a sentar. El niño vuel al suelo y llora, llora desconsoladamente. Yo lo estoy viendo a 20 metros y quiero que todos los padres que me están escuchando ahora que vean a su hijo a los ojos y que esta escena la tengan muy presente, que se la imaginen Un niño, su hijo, que está llorando desconsoladamente en el suelo porque no le dan lo que necesita Y un padre a 20 metros que no puede acercarse porque lo tiene prohibido.

Speaker 2:

Es una de las sensaciones, mi querido César, más horrible, más horripilante, más espantosa que he sentido en mi vida, de impotencia, de rabia, de indefensión, de tristeza infinita. Me doy cuenta de esta situación y luego, un par de días después, una situación muy parecida frente a una farmacia. ¿qué ocurre? Que Aníol es un niño, que los chaquetones, las chaquetas no las tolera. Hay que ser muy persuasivo, hay que ser muy paciente con él para que se pueda poner las chaquetas Al niño. Lo meten dentro de esa farmacia porque por lo visto, entran en tiendas con los niños para que se habituen al contacto comercial y a la salida, que hay invierno y hace relativamente frío, intentan poner la chaqueta.

Speaker 2:

A Niol se niega, tan incoherente que lo estaba haciendo la educadora de turno. Mi hijo se tira al suelo y lo dejan allí durante varios segundos. El niño, como mi hijo, es tremendamente cariñoso, es un niño que es la bondad personificada. Fíjense si es noble que cuando se levanta después de llorar, sin que lo atiendan, intenta darle la mano a la educadora para que lo lleve de la mano. Y esta en un acto de crueldad intolerable. Se la aparta y le dice no te has portado mal, no te voy a dar la mano. Y durante todo el paseo, que duró más de media hora, mi hijo intentó en varias ocasiones darle la mano a esta persona porque lo necesitaba después del berrinche, después de esa situación tan incómoda, y esta mujer tuvo el cuajo, tuvo la sangre fría de no dársela en ningún momento. Todo eso yo lo pongo en conocimiento de la directora. Le digo que hay varias irregularidades graves, porque a un niño no se le puede traer?

Speaker 1:

Y cuando la directora recibe el informe de usted donde usted detalla cómo esta gente se ha comportado de manera monstruosa con un niño muy pequeño que además es autista, ¿qué pasa de?

Speaker 2:

manera monstruosa con un niño muy pequeño que además es autista. ¿qué pasa? Sí, por fortuna, todo lo que digo lo puedo demostrar, todo esto se hace a través de WhatsApp. ¿qué pasa entonces, se lo comunico que esto ha pasado? Bueno, le digo que, por favor, que mantengamos una reunión, que hablemos de esta situación, que tengo que explicarle las peculiaridades de lo que he visto, que me resultan gravísimas y que ella debe de conocer, puesto que son trabajadoras de su centro y está afectando al comportamiento que estos tienen con los niños. La única respuesta que obtengo es el silencio, silencio, silencio y silencio. Esa es la responsabilidad de esta persona, que quiero decir que es una burópatra fría, insensible, parece sacada de una novela de Dickens Esas personas frías que no les importa absolutamente el bienestar del niño y que lo que protegen por encima de todo.

Speaker 2:

Es su sueldo por encima del bienestar de los menores.

Speaker 1:

Desgraciadamente, los canallas de las novelas de Dickens no eran personajes imaginarios. Se los puede uno encontrar en la Comunidad de Madrid o en Cataluña o en cualquier otro sitio. Lamentablemente es así¿. En qué situación estamos ahora?

Speaker 2:

que he visto también es un silencio absoluto. Ya es cuando decido plantar el coche aquí delante y dejar mi aspecto camaleónico, dejarlo a un lado y ya personalmente, directamente aquí. De hecho ahora mismo estoy aquí delante, estoy a dos metros de la puerta de entrada y mi coche a mitad de octubre se estaciona aquí y desde entonces no se ha movido. Hay muchos, cuando yo llego, saben perfectamente quién soy. Porque no hay ninguna duda, porque cuando sale mi hijo lo saludo y yo tampoco me escondo.

Speaker 2:

Yo soy el padre de Daniel, mi hijo es para mí lo más grande de esta vida y yo jamás, jamás, jamás me esconderé con mi hijo por medio. Entonces al principio hay mucho recelo, al principio hay una persona que no saben de qué pie cogea. Yo puedo entender hasta cierto punto ese comportamiento, pero con el paso de los días demuestro perfectamente que no soy ni una persona agresiva ni una persona confrontativa y que lo único que quiero es, a pesar de la barbaridad, de la injusticia que está cometiendo Infancia de Madrid con nosotros, es ver a mi hijo cuando sale y cuando entra. Yo tengo una rutina muy marcada, que es que mi hijo sale a las nueve menos cuarto al colegio, le digo palabras muy cariñosas y cuando vuelve a las cuatro y cuarto yo siempre estoy aquí, y si por la tarde alguna vez lo sacan, pues también estoy, junto a él.

Speaker 2:

Con el paso del tiempo hay trabajadores que han demostrado una sensibilidad especial. Lo que pasa es que tienen que tener mucho cuidado porque la cúpula de este chiringuito les tiene muy, o hay una amenaza velada, que es que si hablan conmigo o se explayan en sus explicaciones hacia mí, bueno pues su puesto de trabajo depende, y eso hay que entenderlo en este país, francisco vamos a ver por centrarnos en algo que a mí me parece muy importante a estas alturas, después de haber escuchado detalladamente la historia.

Speaker 1:

¿dónde está la situación ahora? O sea usted está durmiendo en el automóvil, a la puerta, procura saludar a su hijo cuando sale, cuando vuelve, etcétera. Pero ¿cómo estamos en estos momentos?

Speaker 2:

¿En qué situación estamos? Sí, hay una situación que es importante y es rocambolesca. El día, como dije antes, hay un juicio que se tiene lugar el 20 de noviembre, se reanuda porque hay a falta un testigo que no se presenta. Se reanuda el 22 de diciembre y ese día concluye. El día 17 de enero. Hay una sentencia, una sentencia que se le comunica a mi abogado y él me llama y me lo comunica a mí. La sentencia, mi querido César, es absolutoria, totalmente absolutoria.

Speaker 1:

Antes dejaron a primero e infancia de Madrid. Después se desvanece porque después desaparece.

Speaker 2:

Pero la situación continúa siendo la misma, incluso peor, porque esto cayó como un jarro de agua fría Aquí nadie esperaba que yo saliera suelto, sino que iba a ir a la cárcel. Y me ven como una amenaza, como una amenaza constante, y lo que hacen es apretar más las tuercas Cuando mi hijo sale. Se ponen en medio, dificultan cualquier tipo de situación con respecto a nosotros y lo que hacen es, una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez, amedrantar a mi hijo para que ni siquiera pueda verme.

Speaker 1:

Vamos a ver don Francisco, aquí hay una situación muy clara. Esta gente ha cometido un delito de desacato, obedeciendo una sentencia judicial. Han intentado que bueno, pues, ese delito que han perpetrado, porque eso es un delito, no se puede desobedecer una sentencia judicial, porque yo tengo un criterio superior al del juez. Han intentado justificar eso sobre la base de que usted era un maltratador. Ahora es obvio, porque ha quedado así claro judicialmente que no lo es. ¿por qué no ha iniciado usted acciones legales contra esta gente? Y eso que se supone que?

Speaker 2:

las han iniciado. Sí, sí, claro. Pero fíjese usted el esperpento que nos queda por delante. No, ya, solamente que yo sea inocente, que estoy completamente exonerado de cualquier tipo de culpabilidad, sino que ahora el proceso es el siguiente y va en consonancia con nuestro sistema, en el que yo reclamo una modificación de medidas¿. Pero qué significa esto? Que la modificación de medidas no es que yo vaya con esa sentencia absolutoria y pueda recuperar a mi hijo mañana? No, no, ni muchísimo neno. Las cosas no funcionan así aquí, en este país. Según dice mi abogado y es un abogado fantástico con el que tengo una confianza absoluta dice que en la historia de este país, jamás jamás a país, jamás jamás a un padre en mi situación le han dado a un niño de forma automática, sino que ahora hay que pasar por un proceso dantesco. Es decir, ahora tengo que pasar por un punto de encuentro y ver a mi hijo como lo está viendo la madre dos veces en semana.

Speaker 1:

Luego, más adelante, cuando los mismos técnicos con los que estamos luchando decidan que hay que pasar a la siguiente fase, yo veré a mi hijo un fin de semana Y luego, cuando estos mismos técnicos que son los que vamos en contra de ellos. Yo entiendo perfectamente ese panorama y esa secuencia procesal, pero lo que no entiendo es que en estos momentos no se haya iniciado ya una querella contra aquellos que desobedecieron la sentencia primera del juez. Eso es lo que no entiendo, don Francisco. Es decir, yo comprendo todo lo que usted me cuenta, el drama que tiene por delante, lo que van a hacer, todo eso lo entiendo perfectamente. pero lo que no entiendo, y se lo digo con toda sinceridad, es cómo no se han querellado ya contra aquellos que desacataron una sentencia judicial y han ido por la vía penal contra todos ellos una sentencia judicial Y han ido por la vía penal contra todos ellos.

Speaker 2:

Si me permite, yo se lo explico porque hay una razón. Yo confío plenamente en mi abogado. Es una persona con muchísima experiencia, con muchísimo prestigio en la Comunidad de Madrid. Seguramente cuando su nombre es conocido por todos Y él, lo que se ha sensibilizado desde el principio, desde que nos conocimos, se ha sensibilizado al máximo con esta historia de padre e hijo Dice que nunca en su vida había visto un padre con la energía, con el amor, con la devoción.

Speaker 1:

No me cabe la menor duda, don Francisco, pero sigo insistiendo. ¿por qué le han ido penalmente contra el despacho?

Speaker 2:

Permítame que le explique el motivo. Este hombre, por encima de cualquier cosa, ya ha tomado esta situación como algo personal, como algo humano. Y él, como dice muchas veces esto ya es por dignidad del despacho, por dignidad del bufete tenemos que recuperar a tu hijo, para que tu hijo esté contigo. Como él sabe que el procedimiento judicial es larguísimo, él está intentando una estrategia, un atajo de por medio. Tiene un contacto con la Concejalía de Madrid. un amigo suyo es concejal y va a intentar, a través de este concejal, hacer una mediación con Infancia de Madrid, que yo no creo que se llegue a ningún sitio, visto lo visto. pero él quiere intentarlo porque de esa forma quizás podamos recuperar al niño antes, mucho antes de que iniciamos ese proceso judicial.

Speaker 2:

Entonces, yo confío plenamente en su criterio, porque hasta ahora no me ha defraudado ningún, sino todo lo contrario, y confío plenamente en su opinión y en su criterio Si nosotros conseguimos sacarle, arrancarle al niño de esa forma, con esa mediación, pues bueno, todo estará por bien empleado. En el caso de que al final, esto que se va a decidir esta semana, como mucho la que viene, no conseguimos que el niño vuelva con su padre y con su madre, de esta forma tendremos que iniciar ese proceso, ese es el motivo por el que se ha dilatado un poquito esta situación porque queremos buscar un atajo barbaridad, la atrocidad, el espanto que están cometiendo ya no solamente con su padre y su madre, que está destrozada, sino con yo.

Speaker 1:

Le doy las gracias por este testimonio que ha tenido usted. Llevamos casi 50 minutos hablando, aunque parezca mentira, y le agradezco muchísimo que efectivamente nos haya podido contar esta historia porque, aparte de su drama humano, aquí lo que aparece con mucha claridad es que a una persona la pueden separar de sus hijos de la manera más arbitraria, que las instituciones no funcionan como tendrían que funcionar, que a la hora de tutelar a un niño muchas veces pesa más el dinero que se recibe por el niño que lo que pueda suceder con el niño. Y qué bueno que incluso hay gente que se permite tranquilamente, pues, pasar por encima de una sentencia judicial y de una orden judicial porque así le apetece y así quiere. No voy a hablar ya de la incompetencia de determinadas personas a la hora de tratar a criaturas así. En fin, don Francisco, yo le agradezco muchísimo este tiempo que ha estado con nosotros y espero que finalmente pueda recuperar a Niol, que pueda recuperar a su niño y que puedan estar juntos de nuevo.

Speaker 2:

Muchísimas gracias, eso es lo mejor que podría suceder, no cabe duda.

Speaker 1:

Muchas gracias y muy buenas noches.

Speaker 2:

Un abrazo muy fuerte, muchas gracias y de verdad, de corazón, por darme esta oportunidad de explicar nuestra historia. Muchísimas gracias, César. Muchísimas gracias.

People on this episode